A solo 24 horas de ver girar al auto del Juncos Hollinger Racing en Termas, la expectativa crece y las redes sociales explotan con las consultas del público y de los medios de prensa que esperan llegar al Autódromo de Termas para hacer la cobertura del evento.
Los medios que confirmaron su presencia son los más destacados en materia de deporte motor, llegarán desde Buenos Aires, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe y una innumerable cantidad de medios locales, tanto gráficos como digitales, radios y programas de TV.
Conociendo el auto de IndyCar
La compañía italiana Dallara es la encargada de construir los vehículos de la IndyCar, aunque los chasis comparativamente son más pequeños en tamaño que un Fórmula 1 y sin embargo, más pesados.
En el centro del vehículo se encuentra la célula de supervivencia, de fibra de carbono y aluminio. Detrás de la cabeza del piloto hay un aro enrollable de acero y, debajo de esto, el tanque de combustible sigue el diseño típico de un auto de carreras, con un tanque de bolsa flexible, completo con conectores de llenado rápido para las paradas de reabastecimiento durante la carrera.
En cuanto al aspecto aerodinámico, hay tres especificaciones en las que se ejecuta el automóvil; Superspeedway (usada en las 500 millas de Indianápolis), óvalo y circuito callejero. Durante la especificación de Superspeedway, por ejemplo, el piso se acorta, lo que evita que el aire se acumule debajo del automóvil y se arriesgue a que pierda la estabilidad.
El motor es un elemento vital. Los equipos optan entre Honda y Chevrolet, que son V6 de 2.2 litros con turbos gemelos. De acuerdo a lo permitido en cada circuito, alcanzan entre 500 y 700 caballos de fuerza y superan los 370 km/h (unas 235 mph), siendo alimentados por un combustible especial, mezcla de 85% de etanol y 15% de gasolina.