Orlando Terranova CEO de OSD la empresa promotora del gran premio de MotoGP en Argentina, habló sobre el futuro de la competencia en Termas de Río Hondo, ante la cancelación por la pandemia de coronavirus a nivel mundial.
Entre los conceptos más importantes Terranova destaco cómo se llegó a la reprogramación de la fecha del Gran Premio de Argentina de MotoGP, tras el anuncio del Gobierno Nacional sobre la prevención para evitar la propagación del Covid-19, con espectáculos deportivos sin concurrencia de público.
«El lunes tenía en agenda un viaje a Santiago del Estero para reunirme con el Gobernador Gerardo Zamora, y ambos mantuvimos una conversación con el Ministro de Salud (Ginés González García), y entendimos que había que ser parte del cambio que se da en el mundo», indicó Terranova ante las primeras medidas que se avecinaban desde los Ministerios de Turismo y Deportes junto al de Salud de la Nación.
Una vez coordinado con ambos funcionarios que se complicaba organizar la prueba internacional, el empresario mendocino se comunicó con Carmelo Ezpeleta, principal directivo de Dorna, promotora del Campeonato Mundial de Motociclismo, para expresarle sus inquietudes. «Durante el martes hablé con Ezpeleta y le expliqué que nuestra sensación era que se hacía complicado hacer la carrera, para el público y la categoría. Porque hacer un evento de esta magnitud y tener que cancelarlo, como pasó con la F1 en Australia cuando lo hizo el día previo, es un desastre», aseguró.
«Tras ello logramos un espacio en noviembre, y si bien se nos junta el Superbike en San Juan (11 de octubre) y el MotoGP en un mes, pero es lo mejor para todos, proveedores, hoteleros, equipos, empresas y nosotros. Intentamos de tener previsibilidad, con las agencias de turismo y los hoteles, aunque muy poca gente devolvió las entradas y otras más comprando. Somos parte de un problema mundial e intentamos que para el 22 de noviembre se solucione», sostuvo Terranova.
Con ello, se consiguió un tiempo prudencial para esperar hacer la competencia, y evaluar la situación de la pandemia hacia noviembre. «Busqué anticiparme al problema, y junto a Zamora entendimos que hacer la carrera sin el público no sirve, y sí es viable con la gente disfrutando, lo cual Ezpeleta lo aceptó», confió.Consultado si las otras competencias y el calendario podría tener mayores cambios hacia el futuro, Terranova explicó: «Yo creo que hoy que hay algo más certero, porque existe un plan que el calendario empezará en mayo y terminará en diciembre.
Esto se basa en la creencia de que en Europa en mayo debería volver a la normalidad, y que se pueda hacer el calendario, y generando carreras, en principio sin público. La semana que pasó fue muy importante en donde se tomaron medidas y si funcionan vamos a tener estabilidad en el futuro».Es por ello que los directivos de la FIM y MotoGP están evaluando volver a las competencias en un par de meses, y tienen como fecha prevista para iniciar el certamen en Jerez de la Frontera, con o sin público, el 3 de mayo.